
"La salud es nuestra herencia; nuestro derecho. Es la unión total entre el alma, la mente y el cuerpo, y no es un ideal demasiado lejos ni difícil de alcanzar; por el contrario, es tan fácil que ha pasado desapercibido para muchos de nosotros (Dr Edward Bach)
¿PARA QUÉ ACUDIR A CONSULTA?
Si acudes a consulta, será probablemente, parafraseando a la terapeuta floral Carmen Rosety, para deshacerte de algo que te molesta y que no sabes como llevar o como resolver, por ejemplo:
-
Cierta dificultad para aceptar una parte de tí mismo o de alguién de tu entorno.
-
Unos síntomas físicos y emocionales que te inquietan y/o dificultan la vida, como ansiedad, angustia, insomnio, tristeza, rabia, culpa, estrés, disfunción eréctil, etc...
-
Unas viejas heridas de la infancia o de la adolescencia que aún hoy te duelen y limitan tu vida.
-
Algo doloroso que ha ocurrido en el presente, como una muerte, un despido, una separación o una enfermedad.
-
Una sensación de vacío interior o de estar viviendo una vida sin sentido.
-
Un asunto familiar o laboral que te preocupa.
¿POR QUÉ ELEGIR UNA TERAPIA COMPLEMENTARIA?
Las terapias complementarias, a pesar de ser llamadas a veces 'alternativas', no sustituyen el tratamiento médico convencional; en todo caso sí lo pueden aliviar o complementar. El objetivo del profesional es proporcionarte herramientas para volver a conseguir el equilibrio cuerpo-mente-espíritu, entendiendo que una vez que lo hayas conseguido, habrás abierto la puerta a sanar a todos los niveles. Existen decenas de técnicas de recuperación y mantenimiento de la salud, con enfoques diferentes:
-
al campo estructural (alteraciones del sistema musculo-esquelético);
-
al campo bioquímico-orgánico (desequilibrios orgánicos, procesos de intoxicaciones alimentarias, parásitos, hongos, virus, bacterias, etc.);
-
al campo psicoemocional (bloqueos a nivel emocional y mental);
-
al campo bioenergético (alteraciones del biocampo, meridianos, chakras, etc.).
Me dedico al campo bioenergético y sus interacciones con la esfera psicoemocional, o sea la resolución de los conflictos psicoemocionales mediante un abánico de técnicas y herramientas principalmente bioenergéticas.
Cada profesional tiene su formación, sus afinidades y especialidades, y puede que una modalidad de sanación que haya funcionado de maravilla con una persona no consiga los mismos resultados con otra. Cada uno somos diferentes y ciertamente necesitamos un 'ángulo de ataque' distinto. En este artículo, te cuento a que nivel actúa cada modalidad terapéutica y porque alguna funcionará mejor que otra.
Pero más allá de estas consideraciones, quien estás trabajando eres tú. Aunque parezca obvio, cabe recordar que el consultante no tiene ninguna varita mágica que te va a quitar tus pesares y resolver instantaneamente tus problemas sin que tú pongas de tu parte. Realizará una labor de escucha y de acompañamiento, poniendo a tu disposición una serie de herramientas adaptadas a tus objetivos; pero en última instancia, se te pide a tí que hagas un trabajo sostenido de introspección, autoanálisis y sinceridad. Cuanto más pongas de tu parte, más sacarás del proceso de sanación.
¿CUANTO TIEMPO DURA EL PROCESO?
Es una de las primeras preguntas que hace la gente. Es por supuesto totalmente legítma, sin embargo la única respuesta posible es: 'depende'. ¿De qué depende? Primero de lo arraigado y enredado que esté tu asunto: una depresión pasajera debida a un duelo o una ruptura sentimental se tratará con mucha más rapidez que un trauma arrastrado desde la pequeña infancia y que ha hecho mella en varios niveles de tu Ser.
Por otra parte, a pesar de disponer de herramientas bioenergéticas muy eficaces, desgraciadamente no existe aún ninguna técnica terapéutica que deshaga en una sóla sesión lo que llevas, a veces, toda una vida edificando y reforzando (si la encuentras, ¡avísame!). No es yendo una vez al gimnasio que vas a conseguir un 'cuerpo 10': para eso necesitarás entrenar duro, cuidar tu dieta y realizar cambios, a veces drásticos, en tu estilo de vida. Aunque se sude menos, la mente se trabaja del mismo modo: ejercitándola a diario, controlando tus pensamientos, vigilando tus emociones, meditando... La terapia deshará los bloqueos pero tendrás que hacer un esfuerzo conciente para cambiar tu punto de vista, tu actitud, tus costumbres (y crear, a nivel bioquímico, nuevas 'rutas neuronales' para que las antiguas pierdan fuerza y desaparezcan poco a poco)... Una terapia es un proceso a medio o largo plazo a lo largo del cual te acompañará el terapeuta; es una inversión en tu propia salud (emocional, mental y física) que requiere un mínimo de constancia y perseverancia, así que una vez que hayas encontrado una modalidad que te parece adecuada, céntrate en ella y comprométete en realizar unas cuantas sesiones para cosechar resultados duraderos. Haciendo la 'mariposa' de modalidad en modalidad (probando una sesión de esto y una de lo otro, sin rumbo) no suele ser eficaz.
La duración de la terapia depende también de hasta donde quieras llegar en tu proceso de autoconocimiento y desarrollo personal. Usando una analogía, si sales de Madrid en coche, no se tarda lo mismo ir a Toledo que a Sevilla. El terapeuta te hará de copiloto, sugiriendo itinerarios y haciéndote compañia en el camino, pero en última instancia ¡el destino lo eliges tú!
EL DÍA DE LA CONSULTA
Te pido que acudas a consulta bien hidratado y sin haber consumido café ni té en exceso, ni tampoco nada de bebidas energéticas, alcohol, drogas (tampoco de las 'blandas') o tranquilizantes. Provocan una fuerte alteración del sistema nervioso autónomo y dificultarán gran parte de los tests que utilizamos, ya que se basan en la kinesiología aplicada, o sea la respuesta directa de tu subconciente mediante reacciones musculares.
CONFIDENCIALIDAD
Todos los asuntos tratados en consulta suponen la máxima confidencialidad y bajo ningún concepto serán comunicados a terceros.
ANULACIÓN DE CITAS
Una parte inconsciente nuestra (podríamos llamarla la sombra, el ego, el niño herido...) vive por y para el drama, el sufrimiento, los estados emocionales alterados... Cuando emprendemos un trabajo de crecimiento y desarrollo personal, esta parte nuestra se siente amenazada y va a poner en marcha todos sus recursos para ralentizar el proceso o hacernos divergir de él. Los profesionales de la salud holística estamos, por lo tanto, expuestos a una tasa de cancelación de citas muy alta, frecuentemente a última hora.
El tiempo que reservo para tí es tuyo: puedes elegir no acudir, pero entenderás que cada cancelación supone unos gastos tanto para el consultante como para el centro colaborador, al no poder asignar el espacio y el tiempo a otra persona. Por lo tanto, mi política de anulación de citas es la siguiente: si anulas una cita con menos de 48 horas de antelación, se te cobrará la mitad del precio de la sesión. Si la anulas con menos antelación, se te cobrará entera.
AVISO LEGAL
No soy psicológo ni hago psicoterapia; no realizo ninguna terapia manual; no otorgo consejos médicos ni tampoco prescribo medicamentos, si bien en determinados casos concretos puedo recomendar el uso de esencias florales, suplementos alimenticios o productos de herboristería. No trato pacientes: mi papel consiste en ayudar a las personas que acuden a consulta a arrojar luz sobre sus bloqueos energéticos y conflictos psicoemocionales para estimular las capacidades innatas de autosanación de cada uno.
Soy firmante de la carta 'Accompagner par l´éthique' y me rijo por los fundamentos éticos expuestos en ella.
LA CONSULTA



